LOS ORGANOS Y SUS ZONAS REFLEJAS
11 noviembre 2020SEGUNDA CLASE DRENAJE
17 noviembre 2020La técnica del vendaje neuromuscular fue originalmente desarrollada en Japón y Corea a finales de los años 70 por los Doctores Kenzo y Murai. Se basaron en principios de la kinesiología y quiropraxia, para tratar problemas musculares, linfaticos y de la fascia. No obstante, las técnicas son continuamente revisadas y mejoradas tanto en Europa como en los EEUU. Llegó a EEUU en 1995
El Vendaje Neuromuscular es una herramienta de tratamiento muy útil, con resultados muy buenos que tiene pocas contraindicaciones y efectos secundarios, y que además tiene la característica que es compatible con cualquier otro tipo de tratamiento.
La venda es elástica (solo en sentido longitudinal) y adhesiva. La venda no posee ningún tipo de medicamento. Viene pretensada y adherida a un papel que se quita al momento de pegarla sobre la piel. Es 100% de algodón e hipoalergénica. Se puede mojar y no se despega. Su aplicación dura aproximadamente de 3 a 5 dìas (depende de una buena técnica de colocación y la calidad de la venda). Se corta con la tijera el tamaño de venda requerido según la zona, y se va dando la forma requerida según la técnica a emplear. Los vendajes neuromusculares debido a la disposición especial de la cola al largo de la cinta elástica, permite levantar la piel y despegarla de la fascia subyacente, aumentando así el flujo sanguíneo y linfático del músculo. «
EFECTOS FISIOLOGICOS
- Normaliza la función muscular.
- Aumenta la circulación sanguínea y linfática.
- Elimina el edema.
- Disminuye el dolor
- Aumenta el rango de movilidad articulares
- Heridas: al tratarse de una venda no estéril, el vendaje neuromuscular no debe ser aplicado directamente sobre una herida.
- Alergias: son poco frecuentes las alergias al material del vendaje, pero si aparecen no debe ser usado.
- Pieles sensibles o irritadas: debemos observar el estado de la piel antes de la aplicación de kinesiotape, y en caso de aplicar el vendaje, ser muy cuidadosos con las tensiones que aplicamos.
- Quemaduras solares.
- Enfermedades de la piel: psoriasis, neurodermatitis, etc.
- Traumas severos
- Trombosis
- Edema de tipo dinámico (de origen cardíaco o renal): en estos casos no debemos aumentar más la circulación sanguínea y linfática.
- Cáncer
- Diabetes: puede provocar descompensaciones en los niveles de glucosa al variar la necesidad de insulina si aplicamos el kinesiotape en las zonas donde se pincha la insulina, ya que puede aumentar su absorción.
- Embarazo.
- APLICACION:
- La piel debe estar limpia, seca y sin grasa .
- Si hay un exceso de vello conviene depilar un poco la zona.
- Redondear las esquinas de la cinta para que no nos roce con la ropa.
- Los anclajes, se colocarán siempre sin estirar independientemente de la técnica utilizada.
- Masajear la venda una vez colocada para activar el calor y el pegado de la cinta.
- Secar ligeramente tras la ducha diaria para eliminar el exceso de humedad.
- Retirar el vendaje en la dirección del velloLos colores:Estan basados en la cromoterapia, los diferentes colores poseen diferentes propiedades terapéuticas.Rojo-fucsia: absorbe más luz, se usa para aumentar la temperatura de la zona. Por lo general, en lesiones musculares subagudas o crónicas. Es estimulante.Azul: refleja más luz, se usa para disminuir la temperatura de la zona. Por lo general, en lesiones agudas, lesiones que cursen con inflamación y en aplicaciones linfáticas. Es relajante.Negro: se empezó a utilizar por la gran demanda a nivel estético y hoy día es de los colores más usados. Se suele utilizar como refuerzo de otros colores.Beige: es un color neutro. Se utiliza cuando no queremos influir con el color.Resto de colores: El color amarillo y naranja se asemeja en efectos al fucsia, el color blanco se asemeja al azul, el color verde es intermedio y se asocia a lesiones por estrés.
Representación esquemática de algunas de las formas de tira descritas:
- Técnicas linfáticas:Las técnicas linfáticas se utilizan sobre todo donde necesitamos un refuerzo del flujo linfático,
Indicaciones de colocación: la base se adhiere siempre sobre los ganglios linfáticos más próximos sin estirar la tira. Desde allí se va pegando la tira siguiendo la trayectoria de las vías linfáticas. Se va utilizar la tecnica pulpo o abanico.
-
OPCIONES DE COLOCACION PARA AYUDAR A DRENAR