La técnica del vendaje neuromuscular fue originalmente desarrollada en Japón y Corea a finales de los años 70 por los Doctores Kenzo y Murai. Se basaron en principios de la kinesiología y quiropraxia, para tratar problemas musculares, linfaticos y de la fascia. No obstante, las técnicas son continuamente revisadas y mejoradas tanto en Europa como en los EEUU. Llegó a EEUU en 1995
El Vendaje Neuromuscular es una herramienta de tratamiento muy útil, con resultados muy buenos que tiene pocas contraindicaciones y efectos secundarios, y que además tiene la característica que es compatible con cualquier otro tipo de tratamiento.
La venda es elástica (solo en sentido longitudinal) y adhesiva. La venda no posee ningún tipo de medicamento. Viene pretensada y adherida a un papel que se quita al momento de pegarla sobre la piel. Es 100% de algodón e hipoalergénica. Se puede mojar y no se despega. Su aplicación dura aproximadamente de 3 a 5 dìas (depende de una buena técnica de colocación y la calidad de la venda). Se corta con la tijera el tamaño de venda requerido según la zona, y se va dando la forma requerida según la técnica a emplear. Los vendajes neuromusculares debido a la disposición especial de la cola al largo de la cinta elástica, permite levantar la piel y despegarla de la fascia subyacente, aumentando así el flujo sanguíneo y linfático del músculo. «
EFECTOS FISIOLOGICOS
Representación esquemática de algunas de las formas de tira descritas:
Indicaciones de colocación: la base se adhiere siempre sobre los ganglios linfáticos más próximos sin estirar la tira. Desde allí se va pegando la tira siguiendo la trayectoria de las vías linfáticas. Se va utilizar la tecnica pulpo o abanico.
OPCIONES DE COLOCACION PARA AYUDAR A DRENAR