Es una terapia manual destinada a facilitar la circulación linfática. Se utiliza cuando existe acúmulo de liquido o de sustancias en el tejido conectivo (edema) y cuando el sistema linfático está alterado.
Efectos del Drenaje Linfático Manual
El masaje de drenaje linfático tiene los siguientes efectos en nuestro organismo ):
Acción Simpaticolitica
Se refiere a todas aquellas sustancias que reducen o suprimen por completo la acción del Sistema Nervioso Simpático (sistema que nos pone en alerta, nos prepara para la acción, para la lucha, la huida o la pelea). Con la inhibición del Sistema Nervioso Simpático se permite que el Sistema Nervioso Parasimpático actúe con mayor fuerza (logrando o consiguiendo con esta acción la relajación del paciente; un total estado de descanso).
Acción analgésica
El Drenaje Linfático Manual produce analgesia a través de varios mecanismos, entre los que podemos mencionar :
Al disminuir la presión local con la estimulación del drenaje de la inflamación o acumulación de líquidos, las terminaciones nerviosas libres dejan de ser estimuladas.
El masaje representa un estímulo para los mecanoreceptores, que van a hacer que se inhiba la transmisión de impulsos nocioceptivos (impulsos de dolor) que viaja por ciertas terminaciones nerviosas (terminaciones nerviosas gruesas). Es decir: el cerebro da prioridad al estímulo del masaje, y ‘olvida’ el estímulo doloroso.
Como se ayuda a evacuar sustancias del tejido conectivo, se ayuda a evacuar sustancias tóxicas cuyo acúmulo produce la estimulación de las terminaciones nerviosas del dolor.
Relajación
Como ya se mencionó antes, el Masaje de Drenaje Linfático tiene efecto simpaticolítico. Al aumentar la actividad del sistema parasimpático se produce un estado de relajación, y cualquier terapia que produzca relajación va a inducir a la sedación del paciente.
Acción Inmunitaria
Las maniobras del Masaje de Drenaje Linfático favorecen los mecanismos inmunológicos del organismo, al estimular el movimiento de la linfa y la acción de los ganglios linfáticos.
Acción Drenante
Es la acción más importante del drenaje. El Drenaje Linfático va a facilitar la evacuación de líquido y de sustancias del tejido conectivo. Por un lado, el efecto drenante se basa en la evacuación de sustancias y líquido del tejido superficial, y secundariamente se va a favorecer la circulación linfática más profunda, porque favorece el automatismo de los linfangiones al hacer que los vasos linfáticos se llenen de linfa.
El Drenaje Linfático Manual esta indicado en casos de :
Acné
Estreñimiento
Estrés y cansancio crónico (por su efecto relajante)
Cualquier proceso que curse con dolor agudo dado su efecto analgésico es un buen tratamiento inicial, antes de otras terapias más agresivas
Procedimientos estéticos
Contraindicaciones:
Contraindicaciones absolutas
Tumores malignos no controlados que hayan producido metástasis
Infecciones agudas
Insuficiencias cardiacas descompensadas (porque con el DLM estamos aumentando el gasto cardiaco pues aumentamos el retorno venoso)
Trombosis recientes
Contraindicaciones Relativas O Precauciones
Hipertiroidismo: Debe evitarse hacer la primera cadena ganglionar y se debe estimular el términus un poco más lateral a la posición habitual
Hipotensión arterial: Se puede hacer DLM de forma progresiva, empezando con sesiones cortas e ir poco a poco avanzando, progresando a medida que el paciente se va adaptando
Infecciones crónicas: Hay que evitar la zona de infección
Tumores tratado o controlados: Realizar el drenaje a distancia del tumor
Asma bronquial: Debe evitarse cualquier maniobra sobre el esternón, ya que posee muchas terminaciones nerviosas parasimpáticas, y el asma es un broncoespasmo asociado a una estimulación del sistema nervioso parasimpático
Embarazo: El Drenaje Linfático Manual puede realizarse en ausencia de complicaciones